Mareo – Causas, Diagnóstico y Tratamiento
El mareo es un síntoma muy común que puede afectar a personas de todas las edades. Se manifiesta con inseguridad al caminar, una sensación de inestabilidad o de que todo gira, y puede incluso provocar caídas. Para encontrar el tratamiento adecuado, es esencial diagnosticar la causa exacta del mareo. En la German Clinic Marbella le ofrecemos un diagnóstico integral del mareo y terapias específicas para aliviar sus molestias.
Posibles causas del mareo
El mareo puede ser provocado por una gran variedad de factores. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Mareo posicional paroxístico benigno (VPPB): Causado por pequeños cristales en el oído interno; ocurre especialmente con movimientos rápidos de la cabeza.
- Enfermedad de Ménière: Ataques característicos con mareo, zumbido en los oídos y pérdida de audición.
- Causas neurológicas: Incluyen migraña, trastornos circulatorios o enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple.
- Problemas circulatorios: La presión arterial baja, la deshidratación o enfermedades cardíacas pueden provocar trastornos del equilibrio.
- Estrés y trastornos de ansiedad: Las cargas psíquicas pueden manifestarse físicamente en forma de mareo.
- Mareo en la vejez: Por cambios relacionados con la edad en el oído interno o en la circulación, el mareo es más común en personas mayores.
- Mareo en niños: En muchos casos es inofensivo, pero puede presentarse en el contexto de migrañas o infecciones.
¿Cómo se diagnostica el mareo?
Un diagnóstico preciso del mareo es fundamental para un tratamiento exitoso. En nuestra clínica se lleva a cabo mediante:
- Historia clínica detallada: ¿Cuándo aparece el mareo, cómo se manifiesta y cuánto dura?
- Pruebas específicas de mareo: Pruebas de posicionamiento como el test de Dix-Hallpike ayudan a diagnosticar enfermedades del oído interno.
- Estudio de la audición y la visión: Para esclarecer una posible relación con trastornos del equilibrio.
- Medición de la presión arterial: Para identificar problemas circulatorios como causa del mareo.
- Exámenes neurológicos: Para descartar enfermedades como ictus o migraña.
Opciones de tratamiento para el mareo
La terapia depende de la causa del mareo. Los tratamientos más comunes incluyen:
- Tratamiento farmacológico: Medicamentos contra el mareo y las náuseas o para mejorar la circulación sanguínea.
- Ejercicios específicos: Técnicas de reposicionamiento como el maniobra de Epley son útiles sobre todo en el mareo posicional.
- Remedios caseros y cambios en el estilo de vida: Ejercicio regular, buena hidratación y técnicas de relajación pueden ser beneficiosos.
- Fisioterapia: Rehabilitación vestibular para restablecer la función del equilibrio.
- Psicoterapia: Especialmente en caso de mareo psicógeno, se recomienda la terapia cognitiva conductual y técnicas de relajación.
¿Cuándo debería acudir al médico?
Se recomienda consultar al médico si:
- El mareo aparece de forma repentina e intensa.
- Hay síntomas adicionales como problemas de visión, trastornos del habla o adormecimiento.
- El mareo está acompañado de taquicardia, sudoración o náuseas.
- El mareo es recurrente o persistente.
¿Cuánto tiempo dura el mareo?
La duración del mareo depende de la causa:
- Mareo posicional: Por lo general dura solo segundos o minutos.
- Mareo relacionado con migraña: Puede durar varias horas.
- Mareo de origen circulatorio: A menudo es temporal y mejora con descanso.
- Mareo crónico o psicógeno: Puede persistir durante semanas o incluso meses.
¿Qué medicamentos pueden ayudar con el mareo?
Dependiendo de la causa, se pueden utilizar los siguientes medicamentos:
- Betahistina: Mejora la circulación en el oído interno (en casos de enfermedad de Ménière).
- Dimenhidrinato (Vomex): Ayuda contra las náuseas.
- Antivertiginosos: Apoyan el sentido del equilibrio.
- Benzodiacepinas: En casos excepcionales para calmar en casos de mareo fuerte.
Ejercicios eficaces contra el mareo
Los ejercicios de movimiento específicos ayudan a fortalecer el sistema del equilibrio:
- Maniobra de Epley: Técnica de posicionamiento específica contra el VPPB.
- Entrenamiento del equilibrio: Ejercicios para mejorar la coordinación y la estabilidad.
- Rehabilitación vestibular: Una terapia especial para trastornos del equilibrio persistentes.
¿Cómo afecta el mareo a la vida diaria?
El mareo rotatorio o de oscilación puede tener consecuencias importantes:
- Dificultad para caminar y conducir.
- Inseguridad en el entorno laboral o social.
- Ansiedad y mayor riesgo de caída, especialmente en personas mayores.
- Problemas de sueño, sobre todo cuando el mareo aparece al cambiar de posición en la cama.
¿Puede el mareo ser un signo de una enfermedad grave?
Sí, en determinados casos el mareo puede indicar enfermedades graves:
- Ictus: Mareo agudo con pérdida de visión o dificultad para hablar es una urgencia médica.
- Esclerosis múltiple: El mareo puede ser un síntoma temprano.
- Enfermedades cardiovasculares: Una circulación cerebral insuficiente puede provocar mareo.
¿Qué exámenes son necesarios?
Según la sospecha, los siguientes exámenes pueden ser requeridos para un diagnóstico preciso:
- Pruebas vestibulares: Evaluación del sistema del equilibrio.
- Audiometría: Estudio de la capacidad auditiva.
- Medición de la presión arterial: Detección de problemas circulatorios.
- Pruebas de imagen (resonancia magnética, tomografía): En caso de sospecha de enfermedades neurológicas.
- Análisis de sangre: Identificación de posibles trastornos de circulación o deficiencias.
Conclusión
El mareo puede tener diferentes causas y no debe ignorarse, especialmente si es frecuente o intenso. Un diagnóstico específico es clave para iniciar una terapia personalizada. En la German Clinic Marbella le apoyamos con el diagnóstico más avanzado y planes de tratamiento individualizados para aliviar sus síntomas a largo plazo. ¡Solicite ahora una cita y reciba asesoramiento profesional!