Cardiooncología en la German Clinic Marbella – Salud cardíaca y tratamiento contra el cáncer en armonía

La medicina oncológica moderna salva muchas vidas hoy en día; sin embargo, al mismo tiempo, el tratamiento oncológico puede afectar el sistema cardiovascular. En la German Clinic Marbella nos dedicamos a la cardiooncología mediante un enfoque interdisciplinario especializado: una interacción sensible entre la terapia contra el cáncer y la salud del corazón. El objetivo es detectar posibles daños cardíacos a tiempo, minimizar riesgos y brindar una atención integral al paciente.

Terapias oncológicas con efectos sobre el corazón

Diversos tipos de tratamientos oncológicos pueden afectar directa o indirectamente al corazón. Entre los tratamientos con potencial cardiotóxico más relevantes se encuentran:

  • Quimioterapias como antraciclinas (p. ej., doxorrubicina), que pueden dañar las células del músculo cardíaco y provocar insuficiencia cardíaca.
  • Terapias dirigidas como inhibidores de HER2 (p. ej., trastuzumab), que pueden reducir el rendimiento cardíaco.
  • Radioterapia en la zona torácica, que aumenta el riesgo de enfermedades coronarias.
  • Inmunoterapias como los inhibidores de puntos de control inmunitario, que pueden generar reacciones inflamatorias en el músculo cardíaco (miocarditis).
  • Terapias hormonales, como en el caso del cáncer de mama o próstata, que pueden afectar negativamente la presión arterial, el metabolismo lipídico y los vasos sanguíneos.

Posibles efectos secundarios en el sistema cardiovascular

Dependiendo del tipo de terapia, la dosis y las enfermedades preexistentes, pueden presentarse varias complicaciones cardíacas en pacientes oncológicos, entre ellas:

  • Insuficiencia cardíaca (disminución de la función de bombeo)
  • Arritmias cardíacas
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades coronarias
  • Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
  • Cambios vasculares y riesgos de trombosis

Detección temprana mediante diagnóstico moderno

En la German Clinic Marbella ofrecemos diagnóstico cardiológico de rutina para pacientes oncológicos con el fin de detectar a tiempo posibles daños cardíacos. Entre los métodos utilizados se incluyen:

  • Ecocardiografía para evaluar la función cardíaca
  • ECG en reposo y de esfuerzo para detectar arritmias
  • RMN cardíaca y TAC para obtener imágenes detalladas del músculo cardíaco y los vasos
  • Análisis de sangre (p. ej., troponina, BNP) para monitorizar daño celular y carga cardíaca
  • Pruebas de esfuerzo para valorar la capacidad funcional del sistema cardiovascular

Un equipo interdisciplinario para su seguridad

El tratamiento en cardiooncología requiere una estrecha colaboración entre varias disciplinas. En nuestra clínica, serán atendidos por:

  • Cardiólogos especializados en terapias complementarias oncológicas
  • Oncólogos que gestionan y adaptan individualmente el tratamiento contra el cáncer
  • Radiólogos con experiencia en imagen cardíaca
  • Internistas para el manejo conjunto de factores de riesgo como hipertensión o diabetes

Factores de riesgo para problemas cardíacos en pacientes oncológicos

Además del tratamiento contra el cáncer, otros factores pueden influir en la salud del corazón:

  • Enfermedades previas como hipertensión, diabetes o enfermedades arteriales
  • Edad avanzada
  • Hábitos de vida poco saludables como sedentarismo, tabaquismo o mala alimentación
  • Antecedentes familiares

Tomar en serio las señales de advertencia

Durante el tratamiento contra el cáncer, los pacientes deben prestar atención a síntomas que puedan indicar problemas cardíacos, por ejemplo:

  • Falta de aire o fatiga excesiva
  • Dolor torácico o sensación de presión en el pecho
  • Palpitaciones, taquicardia o pulso irregular
  • Hinchazón en las piernas
  • Mareos o pérdida momentánea de conciencia

Medidas terapéuticas complementarias ante problemas cardíacos

En caso de efectos secundarios cardiológicos, se pueden utilizar los siguientes medicamentos para estabilizar la función cardíaca y reducir complicaciones:

  • Betabloqueantes
  • Inhibidores de la ECA o bloqueadores AT1
  • Diuréticos para eliminar líquidos
  • Antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes (anticoagulantes sanguíneos)
  • Estatinas para reducir el colesterol y estabilizar los vasos

Estilo de vida y alimentación – participación activa en la salud cardíaca

Los pacientes también pueden contribuir activamente a su salud cardíaca mediante:

  • Ejercicio físico regular y moderado, adaptado al nivel individual
  • Abandono del tabaco
  • Alimentación equilibrada inspirada en la dieta mediterránea – rica en vegetales, pescado, aceite de oliva de alta calidad y fibra
  • Manejo del estrés con técnicas de relajación
  • Evitar alimentos ultraprocesados con elevado contenido en azúcar, sal o grasas

Prevención precoz – prevención en la cardiooncología

Un manejo cardiooncológico eficaz comienza antes del tratamiento contra el cáncer. Se recomienda:

  • Evaluación cardiológica ANTES de iniciar la terapia
  • Control continuo y ajuste de la medicación durante el tratamiento
  • Modificación precoz de la terapia oncológica en caso de anomalías cardiológicas
  • Medicación complementaria protectora del corazón, si es necesario
  • Seguimiento a largo plazo incluso después de concluir la terapia

Conclusión

En la German Clinic Marbella apostamos por una combinación temprana de atención oncológica y cardiológica. Gracias al diagnóstico moderno, la experiencia interdisciplinaria y la asesoría individual, contribuimos a proteger su salud cardíaca durante y después del tratamiento contra el cáncer de la mejor manera posible.

Estaremos encantados de asesorarle personalmente en nuestra consulta especializada de cardiooncología.

Cardiooncología
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Data Protection Policy.
Preferencias