Problemas de la articulación temporomandibular – Causas, síntomas y tratamiento

German Clinic Marbella

La articulación temporomandibular – también conocida como articulación temporomandibular – es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Conecta la mandíbula inferior con el cráneo y permite funciones esenciales como masticar, hablar y tragar. A pesar de su papel central, la articulación mandibular a menudo pasa desapercibida en la percepción pública – hasta que surgen molestias. Los problemas en la articulación temporomandibular, especialmente en el contexto de una disfunción cráneomandibular (DCM), son comunes y pueden afectar significativamente la calidad de vida. En la German Clinic Marbella ofrecemos un concepto interdisciplinario de diagnóstico y tratamiento para esta disfunción.

Síntomas frecuentes de un trastorno de la articulación temporomandibular

Los problemas en la articulación temporomandibular suelen manifestarse de manera muy diversa. Entre los síntomas típicos se incluyen:

  • Dolor frente al oído, en la zona de la mandíbula o al masticar
  • Chasquidos o ruidos de fricción al abrir o cerrar la boca
  • Apertura bucal limitada o bloqueo de la mandíbula
  • Dolores de cabeza por tensión, dolor en el cuello o en los hombros
  • Sensación de bloqueo al mover la mandíbula
  • Alteraciones sensoriales o parestesias en la cara
  • Tinnitus asociado a dolores mandibulares

Estos síntomas suelen apuntar a un trastorno funcional en la articulación mandibular o una sobrecarga de los músculos masticatorios.

Diagnóstico en la German Clinic Marbella

El diagnóstico comienza con una detallada anamnesis, así como una exploración manual y funcional de la movilidad mandibular. En caso necesario, nuestros especialistas utilizan métodos de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para identificar alteraciones estructurales en la articulación – por ejemplo, artrosis, inflamación o dislocación del disco articular (disco cartilaginoso). Siempre se enfoca en un análisis integral de la unidad funcional compuesta por dientes, articulación mandibular y musculatura.

Opciones de tratamiento para dolores en la articulación temporomandibular

La terapia en nuestra clínica especializada se basa en la causa y la gravedad del trastorno. Nuestros consolidados conceptos terapéuticos incluyen:

  • Fisioterapia mandibular con movilización, masajes y tratamientos de calor para relajar la musculatura tensada
  • Terapia con férula mediante férulas de descarga personalizadas para aliviar la articulación
  • Ejercicios para la relajación muscular y métodos de entrenamiento biomecánico guiado
  • Tratamiento farmacológico con analgésicos y antiinflamatorios
  • Correcciones ortodónticas en casos de malposición dental o maloclusión
  • Intervenciones quirúrgicas en casos poco frecuentes, por ejemplo, con bloqueos intraarticulares o dislocaciones severas
  • Estrategias para el manejo del estrés y apoyo psicológico

Cuando es necesario, nuestros equipos de odontología, fisioterapia y psicosomática trabajan estrechamente para lograr mejoras sostenibles.

¿Cuándo acudir al médico?

Es recomendable consultar a un médico de forma temprana cuando:

  • El dolor mandibular persiste por varios días
  • Se presenten limitaciones agudas del movimiento o bloqueo de la mandíbula
  • La articulación mandibular chasquea y esto causa dolor
  • Ocurran dolores de cabeza o faciales frecuentes sin causa clara
  • Existe sospecha de inflamación, artrosis o daño articular

También los factores psicoemocionales como el estrés o el bruxismo nocturno deben tomarse en serio – especialmente en presencia de síntomas recurrentes.

Causas del chasquido de mandíbula y dislocaciones de la articulación temporomandibular

El chasquido mandibular suele originarse por una mala posición del disco dentro de la articulación. Durante los movimientos de la boca, este cartílago puede desplazarse brevemente y producir un “clic” audible al volver a su lugar.

Las dislocaciones articulares mandibulares ocurren como consecuencia de fuertes tensiones, apertura excesiva de la boca (por ejemplo, al bostezar) o tras traumatismos. En estos casos la mandíbula inferior queda “bloqueada” en posición abierta, lo que conlleva dolor y limitaciones en el movimiento.

Ejercicios recomendados para apoyar la función de la articulación temporomandibular

Nuestros fisioterapeutas mandibulares le enseñan técnicas sencillas para aliviar y movilizar la articulación:

  • Apertura y cierre controlado de la boca frente al espejo (observando la simetría)
  • Poner la punta de la lengua en el paladar para practicar movimientos guiados
  • Técnicas de relajación con aplicación de calor sobre los músculos masticatorios
  • Automasaje del músculo masetero y temporal para reducir tensiones

Estas medidas pueden aplicarse regularmente para reducir la carga y aliviar los síntomas.

¿Quiénes son particularmente afectados?

Los trastornos de la articulación temporomandibular son más frecuentes en algunos grupos:

  • Personas con altos niveles de estrés o cargas psicológicas continuas
  • Personas con malformaciones dentales o mandibulares
  • Pacientes con enfermedades reumáticas o artrosis
  • Pacientes que han tenido traumatismos o cirugías en la zona facial
  • Mujeres (diagnóstico más frecuente debido a factores hormonales y musculares)

Proceso de curación y pronóstico

Las inflamaciones agudas de la articulación mandibular pueden desaparecer en pocas semanas con un tratamiento constante. Las alteraciones crónicas o estructurales requieren un enfoque terapéutico interdisciplinario a más largo plazo. La duración de la recuperación depende siempre de la causa, el cuadro clínico y la colaboración activa del paciente.

Psicosomática y estrés como desencadenantes

La presión psicológica prolongada es uno de los principales factores de riesgo para las disfunciones cráneomandibulares. El apretamiento o rechinamiento nocturno inducido por el estrés sobrecarga los músculos y las articulaciones mandibulares. Esto puede llevar a dolores crónicos, malformaciones y trastornos funcionales. Por ello, en la German Clinic Marbella también integramos métodos de medicina del estrés como técnicas de relajación, biofeedback o intervenciones psicológicas.

Concepto terapéutico integral en la Costa del Sol

En nuestra German Clinic Marbella integramos enfoques odontológicos, fisioterapéuticos y psicosomáticos en un tratamiento centrado en el paciente. Nuestro objetivo no es solo aliviar el dolor a corto plazo, sino restaurar de forma sostenible la función articular y su calidad de vida.

Contáctenos – estaremos encantados de asesorarle de manera competente y personalizada.